Holoprosencefalia

/ Holoprosencefalia

Prevalencia:

  • 1 en 1,300 fetos a las 12 semanas.
  • 1 en 10,000 nacimientos.

Diagnóstico ecográfico:

  • Anomalías por la división incompleta del prosencéfalo, que se observa en los planos transversos estándar
  • Hay 4 tipos:
  • Alobar: fusión de los hemisferios cerebrales con ventrículo único.
  • Semilobar: los hemisferios cerebrales y los ventrículos laterales están fusionados anteriormente pero divididos en la zona posterior.
  • Lobar: los hemisferios cerebrales están separados tanto anterior como posteriormente, pero hay una fusión parcial de las astas frontales de los ventrículos laterales, ausencia de septum pellucidum y anomalías en el cuerpo calloso, cavum y tracto olfatorio. El principal diagnóstico diferencial es la displasia septo-óptica, por lo que se debe intentar visualizar el quiasma y nervios ópticos por RMN.
  • Sintelencefalia: las áreas anterior y occipital están totalmente divididas como el la variante lobar, pero en este caso no hay división parietal, y por lo tanto las fisuras de Silvio están orientadas verticalmente y conectadas de forma anómala a través de la línea media.
  • La holoprosencefalia lobar puede detectarse en ≥18 semanas de gestación, pero los otros tipos son detectables en la ecografía de primer trimestre.

Anomalías asociadas:

  • Más del 50% se asocian a defectos cromosómicos, principalmente trisomías 13 y 18, a las 12 semanas de gestación.
  • El 20% se asocia a síndromes genéticos.
  • Las formas alobar y lobar se asocian con microcefalia y defectos de la línea media facial en el 80%. Los defectos extracerebrales son particularmente frecuentes en fetos con trisomías 13 y 18 y en aquéllos con síndromes genéticos.

Estudios complementarios:

  • Examen ecográfico detallado, incluyendo neurosonografía.
  • Técnica invasiva para cariotipo y array-CGH.
  • La RMN puede ser útil para confirmar el diagnóstico en caso de sospecha de holoprosencefalia lobar.

Seguimiento:

  • Si el embarazo continúa, el seguimiento debe ser estándar.

Vía de parto:

  • Cuidados obstétricos y parto normales.

Pronóstico:

  • Alobar y semilobar: generalmente letal en el primer año de vida.
  • Lobar: la esperanza de vida puede ser normal, pero generalmente hay retraso neurológico severo y discapacidad visual.

Recurrencia:

  • Aislado: 6%.
  • Asociado a trisomías: 1%.
  • Asociado a síndromes genéticos: 25-50%.

Más información:

https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=2162

Impactos: 325