Quiste porencefálico
Prevalencia:
- 1 en 10,0000 nacimientos.
Diagnóstico ecográfico:
- Una o múltiples lesiones cerebrales quísticas que comunican con los ventrículos, con el espacio subaracnoideo o con ambos. Los quistes se encuentran en las fisuras o en la línea media.
- Hay dos tipos de porencefalia:
- Tipo I: unilateral, debida a hemorragia o isquemia.
- Tipo II: bilateral, debido a alteración de la migración neuronal.
Anomalías asociadas:
- La incidencia de anomalías cromosómicas no está aumentada.
- Defectos estructurales: principalmente ventriculomegalia.
Estudios complementarios:
- Estudio ecográfico detallado, incluyendo neurosonografía.
- Perfil TORCH para infecciones fetales.
- RMN a partir de la semana 32 para diagnosticar heterotopias, alteraciones de la migración o de la sulcación.
Seguimiento:
- Control ecográfico cada 4 semanas para monitorizar el tamaño de la lesión y de la ventriculomegalia.
Vía de parto:
- Cuidados obstétricos y parto normales.
Pronóstico:
- Depende del tamaño y la localización de la lesión, pero el neurodesarrollo suele ser normal.
Recurrencia:
- No hay mayor riesgo de recurrencia.
Impactos: 87